
En el gráfico podemos ver com se produce el notorio aumento las matriculas depregrado para las universidades de la región en el periodo comprendido entre 1983 a 2005, lo que explica en gran parte las posibilidades factibles de lograr un desarrollo sostenible para la región , y para la ciudad.
El año 2005, la industria universitaria en la Quinta Región generó US$ 468 millones, lo que equivale a casi cinco veces más de lo originado por la exportación de paltas y seis veces más de lo producido por la expor
tación de vino (esto, según un informe de ProChile, destinado a identificar los clusters exportadores de cada región). Esto convierte a la educación en la segunda industria más rentable de la zona, después del turismo, con una producción anual de US$ 535.956 para el 2006. Del total de universitarios del sector, casi el 50% proviene de lugares distintos a Valparaíso o Viña, lo que a criterio de los expertos los convierte también en turistas (estas cifras según indicadores de estudios de Valpo Mío, en el marco del Plan BID).
tación de vino (esto, según un informe de ProChile, destinado a identificar los clusters exportadores de cada región). Esto convierte a la educación en la segunda industria más rentable de la zona, después del turismo, con una producción anual de US$ 535.956 para el 2006. Del total de universitarios del sector, casi el 50% proviene de lugares distintos a Valparaíso o Viña, lo que a criterio de los expertos los convierte también en turistas (estas cifras según indicadores de estudios de Valpo Mío, en el marco del Plan BID).
No hay comentarios:
Publicar un comentario